En el coaching ontológico, el lenguaje no solo describe la realidad; la crea. Este artículo explora los actos lingüísticos básicos (afirmaciones, declaraciones, juicios, pedidos, ofertas y promesas), revelando cómo cada uno es un ladrillo fundamental con el que construimos nuestro mundo social.
El lenguaje es, para la mayoría, una herramienta para describir lo que ya existe. Vemos un árbol y decimos "eso es un árbol". Pero el coaching ontológico nos enseña que el lenguaje es mucho más que un espejo de la realidad. Es una fuerza poderosa y generativa que crea nuevas realidades. Cada palabra que decimos no solo transmite información, sino que también establece compromisos, construye relaciones y abre o cierra posibilidades. Los actos lingüísticos son las unidades más pequeñas de esta fuerza, los ladrillos con los que construimos el tejido de nuestra vida social y profesional.
1. Afirmaciones: El Mundo de los Hechos
Las afirmaciones son actos lingüísticos que nos permiten describir un estado de cosas que ya existe. Se basan en hechos y pueden ser validadas por evidencia. Una afirmación es verdadera si la evidencia la respalda y falsa si no lo hace.
- Ejemplo: Decir "la puerta está cerrada" es una afirmación. Su validez se puede verificar simplemente abriendo los ojos y viendo la puerta.
- Poder: Las afirmaciones nos anclan a una realidad compartida y nos permiten coordinar acciones con otros. Son los cimientos de la objetividad y la ciencia. Sin afirmaciones, no podríamos acordar hechos básicos para avanzar.
2. Declaraciones: El Poder de la Creación
Las declaraciones son el acto lingüístico más poderoso y transformador. No describen la realidad; la crean. Un mundo que no existía antes de que la declaración fuera hecha, ahora existe. La validez de una declaración no depende de la evidencia, sino de la autoridad de la persona que la hace.
- Ejemplo Máximo: En una boda, la declaración "SÍ QUIERO" no describe un deseo; crea una nueva realidad social: el matrimonio. Después de esa declaración, la persona ya no es soltera, y las relaciones familiares y los compromisos sociales cambian para siempre.
- Otros ejemplos:
- Un árbitro que declara "¡Falta!".
- Un juez que declara "¡Te declaro inocente!".
- Un jefe que declara "Te asciendo a gerente".
- Alguien que declara "Te perdono".
- Poder: Las declaraciones son la base de las promesas, los contratos, las leyes y todas las instituciones humanas. Son los actos que fundan nuestra realidad social.
3. Juicios: Creando Nuestro Sentido de la Realidad
Los juicios son un tipo particular de declaración. Son declaraciones que hacemos sobre el mundo o sobre una persona, basadas en un estándar o en nuestra propia interpretación. A diferencia de una afirmación, un juicio no es verdadero o falso, sino válido o inválido. La validez del juicio depende de la autoridad de quien lo emite y de la evidencia que lo respalda.
- Ejemplo: Decir "Juan es un empleado irresponsable" es un juicio. No es un hecho; es una opinión basada en tu estándar de lo que es ser responsable. Si Juan ha entregado todos sus informes a tiempo, ese juicio podría ser inválido.
- Poder: Los juicios nos permiten evaluar y navegar por el mundo. Sin embargo, también son la fuente de la mayoría de nuestros conflictos, ya que a menudo confundimos nuestros juicios con afirmaciones. Un coach ontológico te enseña a reconocer tus juicios y a fundamentarlos con evidencia para evitar conflictos innecesarios.
4. Los Actos de Compromiso: Pedidos, Ofertas y Promesas
Estos tres actos lingüísticos están intrínsecamente relacionados y son la base de la coordinación de acciones.
- Pedidos: Un pedido es un acto que crea un futuro de posibilidades y expectativas. Cuando pides algo, estás solicitando una acción de otra persona y abriendo la posibilidad de un compromiso. "Por favor, ¿puedes enviarme el informe mañana?"
- Ofertas: Una oferta es una promesa condicional. Es un acto que crea la posibilidad de que otra persona te haga un pedido. "Te ofrezco mi ayuda con el proyecto, si la necesitas".
- Promesas: Una promesa es el acto de compromiso por excelencia. Al prometer, te comprometes a realizar una acción futura, creando una nueva expectativa en la otra persona. La confianza es el resultado de promesas cumplidas. "Te prometo que el informe estará en tu escritorio mañana por la mañana".
En el coaching ontológico, entendemos que la realidad no es algo estático, sino algo que cocreamos constantemente a través del lenguaje. Cada vez que hacemos una afirmación, una declaración, un juicio, un pedido, una oferta o una promesa, estamos construyendo o deconstruyendo nuestra realidad social. Dominar estos actos lingüísticos básicos no es solo una habilidad de comunicación; es una forma de ganar control sobre la realidad que habitas y de convertirte en el arquitecto consciente de tu propia vida.