Durante décadas, la psicología se centró casi exclusivamente en la patología y la enfermedad mental. Sin embargo, en un giro revolucionario, Martin Seligman propuso que la meta de la psicología no debe ser solo aliviar el sufrimiento, sino también construir la felicidad. Para ello, desarrolló el Modelo PERMA, un marco científico que identifica los cinco pilares esenciales para una vida plena y floreciente.
PERMA no es una fórmula mágica, sino un mapa de ruta que nos guía para construir conscientemente un bienestar duradero, más allá de la felicidad momentánea.
PERMA: Los Cinco Pilares del Bienestar Auténtico
Cada letra del acrónimo PERMA representa un pilar que debe ser cultivado activamente en nuestra vida para alcanzar un estado de bienestar sostenible.
P: Emociones Positivas (Positive Emotions)
Este pilar se enfoca en sentir emociones como la alegría, la gratitud, la esperanza, el interés y la inspiración. No se trata de estar feliz todo el tiempo, sino de cultivar un estado mental que nos permita apreciar y saborear los momentos positivos de la vida.
- Lo bueno para el bienestar: Experimentar emociones positivas no solo nos hace sentir bien, sino que amplía nuestra mente y nos hace más creativos y abiertos a nuevas experiencias. Practicar la gratitud diariamente es una forma directa de fortalecer este pilar.
- Ejemplo: Llevar un diario de gratitud todas las noches, anotando las cosas buenas que te han sucedido.
E: Compromiso (Engagement)
El compromiso se refiere a la inmersión total en una actividad. Es el estado mental que el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi llamó Flujo (Flow), donde el desafío de una tarea se equilibra perfectamente con nuestras habilidades, llevándonos a una concentración completa y a la pérdida del sentido del tiempo.
- Lo bueno para el bienestar: El "flujo" no es solo agradable, sino que nos proporciona una profunda sensación de satisfacción, maestría y propósito.
- Ejemplo: Un músico tocando una pieza compleja, un deportista entrenando, un programador resolviendo un problema de código o un jardinero cuidando su jardín.
R: Relaciones (Relationships)
Los seres humanos somos seres sociales. El estudio de Harvard sobre la felicidad, el cual exploramos en un artículo anterior, demostró que la calidad de nuestras relaciones es el predictor más consistente de nuestra salud y felicidad. El pilar de las relaciones se enfoca en nutrir los lazos con amigos, familiares, pareja y comunidad.
- Lo bueno para el bienestar: Las relaciones auténticas nos dan apoyo, sentido de pertenencia y alegría. Son un amortiguador contra el estrés y nos recuerdan que no estamos solos.
- Ejemplo: Invertir tiempo de calidad, sin distracciones, con un ser querido; practicar la escucha activa o participar en un club o comunidad.
M: Significado y Propósito (Meaning)
Este pilar se refiere a tener un sentido de pertenencia a algo más grande que uno mismo. Es encontrar un propósito o un porqué en nuestras acciones. Puede ser a través de una causa, una creencia espiritual o simplemente el compromiso de ser un buen padre, madre o amigo.
- Lo bueno para el bienestar: Un sentido de propósito da dirección a nuestra vida, reduce la sensación de vacío y nos motiva a superar los desafíos con una visión más amplia.
- Ejemplo: Ser voluntario en una causa social, dedicarse a un trabajo que te apasiona o ser mentor de alguien más joven.
A: Logros (Accomplishment)
El último pilar se enfoca en la búsqueda y el logro de metas. No se trata de ser un perfeccionista, sino de tener un sentido de competencia y maestría en nuestra vida. Celebrar los pequeños éxitos y sentir que estamos progresando es fundamental para nuestra autoestima.
- Lo bueno para el bienestar: El sentido de logro nos da confianza, aumenta nuestra autoestima y nos motiva a seguir adelante. Es el reconocimiento de nuestro esfuerzo y progreso.
- Ejemplo: Aprender una nueva habilidad, completar un proyecto personal o profesional o alcanzar una meta de fitness.
PERMA en la Vida Cotidiana: Integrando los Pilares
La verdadera magia del modelo PERMA radica en su integración. Un atleta que entrena para un maratón no solo está logrando una meta (A), sino que también encuentra un profundo compromiso (E) en el proceso, siente el apoyo de su comunidad de corredores (R), se siente feliz y energizado (P), y ve un significado más grande en superar sus propios límites (M).
- Lo malo para el bienestar: Desatender uno de estos pilares crea un desequilibrio. Por ejemplo, una persona que se enfoca obsesivamente en los logros (A) a expensas de sus relaciones (R) o de sus emociones positivas (P) puede ser exitosa en lo profesional, pero sentirse vacía y solitaria.
Un Mapa de Ruta para la Plenitud
En definitiva el Modelo PERMA nos enseña que el bienestar no es un estado pasivo que se nos otorga, sino un proyecto activo que construimos intencionalmente. Es un recordatorio de que la felicidad no es solo un sentimiento fugaz, sino un equilibrio entre cinco pilares que, al ser cultivados con conciencia y dedicación, nos permiten florecer en toda nuestra plenitud.